Este libro apareció por primera vez de manera tímida en 1986. De allí hasta el presente han pasado más de 12 ediciones sucesivas, la última de ellas el 2018 y con 35 años de vigencia no solo en la academia sino en la docencia y sector empresarial por sus constantes preferencias y aportes recibidos. Este inusitado resultado, dice mucho de su contenido y el enorme papel e influencia que ha mantenido hasta el presente en miles de estudiantes de casi todas las casas de estudios superiores del Perú, técnicas y universitarias.
El constante cambio de los contenidos cuya misión es la revisión y mejora permanente de los capítulos nos ha permitido ocupar un espacio y posicionarnos gracias a la fiel y leal preferencia de nuestros seguidores entre los que encontramos ahora a empresarios, inversionistas, investigadores, estudiantesy profesoresde universidades y escuelas de turismo.
Ellos han sabido encontrar aquí las fuentes fundamentales del conocimiento turístico en su etapa de primer aprendizaje sustantivo al punto de llamarlo muy de veras…un clásico del turismo nacional. El Comercio. 22 abril del 2002 y… el abecedario del turismo en el Perú. El Comercio. 22 de marzo del 2006.
Los comentarios del decano de la prensa nacional nos obligan a presentar siempre versiones actualizadas con las últimas tendencias y conocimientos del turismo mundial y nacional, y en efecto, las bases teóricas fundamentales para su mejor comprensión con el fin de hablar un lenguaje común y de fácil entendimiento.
También se podrá encontrar con mayor facilidad, un resumen de cada capítulo, preguntas de comprensión de lectura, frases claves y las referencias bibliográficas y electrónicas consultadas para que los lectores puedan contactarse directamente con páginas web en enlaces y vídeos con el fin que puedan ampliar sus fuentes con mayor detenimiento y amplitud. Otras novedades traen cifras recientes, cuadros y datos en prueba de su total incorporación a la modernidad.
De la misma manera, nuestro habitual Pequeño Abecedario del Turismo Mundial y Nacional viene mejorado y ampliado tal como ha sido solicitado por muchos empresarios y estudiantes por ser parte del trabajo cotidiano. Los cuadros estadísticos, todos ellos igualmente puestos al día, provienen de fuentes oficiales y de organismos internacionales que garantizan la idoneidad y veracidad de la información que proporcionamos.