Una nueva siembra ha sido fructífera como provechosa por los resultados a lo largo de estos últimos años por el interés mostrado por cientos de empresarios, estudiantes, inversionistas, profesionales y autoridades públicas y gremiales. Quiere decir que, en esta edición, la cuarta, como su predecesora, se ha puesto a la altura de los tiempos apareciendo tanto en su versión impresa como electrónica en internet siendo una biblioteca virtual por la cantidad de lectores que entran a sus páginas diariamente para leer su contenido. Desde acá, mi agradecimiento fraterno a mis seguidores.
Gracias a este esfuerzo y respuesta encontrada, no hace más que confirmar el gran interés que existe en un medio como el nuestro, en calificarse, aprender y conocer las experiencias de otros empresarios exitosos del país que han utilizado el marketing como un instrumentopara que sus empresas pequeñitas, medianas y grandes se desenvuelvan mejor.
Como en todo proceso de marketing, traemos esta vez más innovaciones en el libro: la puesta en escena de este texto en forma electrónica y tradicional y el tratamiento de casos de empresarios peruanos de las regiones del país que han apostado por la creatividad, la satisfacción de sus clientes, superar a la competencia y obtener utilidades. Las anotaciones que hemos hecho podrán orientar mucho mejor a nuestros lectores con modelos en quienes se podrán reflejar, imitar, y al mismo tiempo, superar.
Se agrega a esta peculiar circunstancia, otras obligadas novedades como las referencias de organizaciones internacionales, estadísticas actualizadas sobre el mercado turístico nacional y mundial, los enlaces a páginas web y videos que hacen de este texto una lectura de confianza tal como nos lo han confesado cientos de lectores y buenos amigos, cuyas críticas sinceras y observaciones hemos escuchado y recogido aquí.
Pero, además, hemos agregado dos nuevos capítulos: El marketing digital y su gestión en la gran demanda virtual del mundo atendiendo el pedido hecho por muchos de mis estudiantes. De otro lado, el capítulo infaltable: El Diccionario del Marketing Turístico cuyos términos usuales en inglés encontrarán en esta sección sus equivalentes en español.
No menos trascendente es la dirección que toma este trabajo: los estudiantes universitarios de la especialidad de turismo y hotelería del país y fuera de él quienes por fortuna tienen en esta asignatura una responsabilidad capital con sus propias vocaciones y con la de hacer empresa, crear e imaginar nuevos productos para innovar y generarse su propio empleo.